Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris INSTITUT RAMON BERENGUER IV (STA. COLOMA GRAMENET). Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris INSTITUT RAMON BERENGUER IV (STA. COLOMA GRAMENET). Mostrar tots els missatges

diumenge, 19 de juny del 2016

INSTITUT RAMON BERENGUER IV. EXHIBICIÓ.


Al final de curso afrontamos la cuarta y última práctica del proyecto MMS. La dividimos en tres partes, correspondientes a tres ámbitos diferentes.

EXHIBICIÓ 1. DEVORANT ART EN EL INSTITUTO
Desde hace ya 16 años, los alumnos del ámbito del Baxillerat Arístic de nuestro centro llevan a cabo en la Biblioteca Can Peixauet de Santa Coloma de Gramenet, una exposición llamada DEVORANT ART, recogiendo lo mejor de la obra efectuada a lo largo de los dos años de su paso por el Instituto.
Este año hemos decidido exponer dicha obra en un aula del propio centro, con la intención de que pudieran disfrutar de ella el resto de alumnos, tanto de la ESO, como del Bachillerato.
Ha sido un éxito. Lo documentamos con algunas fotos.








EXHIBICIÓ 2. EN LA BIBLIOTECA
Seguidamente, a propuesta de Sabina Fernández, directora de la Biblioteca Can Peixauet, hicimos en el espacio de libros una instalación, consistente en colocar sobre las estanterías parte de la obra en volumen del DEVORANT ART.
Además de algunas otras piezas, nos centramos sobre todo en los autorretratos de barro (algunos muy fieles, otros muy distorsionados), que se acompañaron de los gustos literarios, cinematográficos u ociosos de cada cual. De esta forma, junto a las esculturas fueron apareciendo libros y carátulas de películas que hablaban de las pasiones de los participantes, los miembros de este año, ya conocidos, de nuestros cuatro grupos:
TAKING TEAM. Aksaina, Yasmín, Nerea.
LES2. Raúl, Jéssica, Anna.
SORBITOS. Ana, Óscar, Rono.
GYMP. Artruo, Diego.












dijous, 9 de juny del 2016

INSTITUT RAMON BERENGUER IV. SANTA COLOMA DE GRAMANET. LES IDEES.


Como venimos haciendo en estos años, dedicamos las vacaciones de Semana Santa a enfilar la tercera propuesta del MMS: “IDEES”.

Cada uno de los grupos elige uno de nuestros temas clásicos:
PROTESTO (SORBITOS)
SUEÑOS  (TAKING TEAM)
PAISAJES  (LES2)
RADIOGRAFÍA  (GYMP) 

Con ellos confeccionan un diario o dietario gráfico. El soporte es, en esta ocasión, el Cuaderno de Artista, con la forma que ellos elijan: más convencional, desplegable, etc.
El resultado es un fresco de dibujos, pinturas, sentencias y reflexiones espontáneas, profundas, que hacen de los diferentes episodios que componen la historia de cada uno  un todo compacto e íntimo.

Nos encontramos mostrando los resultados en la Biblioteca Can Peixauet de Santa Coloma de Gramenet, a donde fuimos para afrontar la práctica nº 4, “EXHIBICIÓ”, que explicaremos y presentaremos en breve en el blog.



GYMP_ Radiografía







LES2_ Paisajes




Sorbitos_ Protesto



  
Teaking Team_ Sueños







dijous, 5 de maig del 2016

L'Institut Ramon Berenguer IV visita "El Palomar"


El passat dijous 21 d’abril els alumnes de 1r de Batxillerat artístic vam anar d’excursió a Barcelona a visitar l’exposició temporal de l’espai 13 de la Fundació Miró i el Caixa Fòrum per veure la doble exposició Impressionistes i Moderns i El pes d’un gest.
El Palomar està ubicat en una finca del carrer Elkano, dins el Barri del Poble Sec, per tant un espai extern a la Fundació Miró. Amb pluja inclosa i més de deus pisos d’escaleres cap amunt, vam arribar a un àtic de mesures modestes, un dels espais utilitzats pel Palomar per a fer exposicions.
El Palomar és un lloc i un grup de gent pertanyents al moviment Queer. Allà, dos components d’aquest grup, ens van explicar què fan els participants com a grup artístic i sobretot la seva filosofia basada en les teories “queer”. Aquest grup es replanteja conceptes com la identitat, la igualtat de gènere, etc. Van ser molt explícits i clars en l’exposició del seu treball polític ja que, encara que ens vam preparar i vam indagar en la seva teoria abans a classe,  van ampliar molta informació.
Cronista: Raül Lara

Interesante habernos asomado a esta propuesta reivindicativa tan desconocida  para casi todos. Mariokissme + R. Marcos Mota, el equipo de El Palomar, nos hablaron, además de lo que explica Raúl, de su implicación “política” pretendiendo dar visibilidad a un colectivo marginado por los circuitos artísticos conocidos. En torno a ellos se aglutinan muchos artistas, algunos de ellos ya con cierto nombre, que de esa forma sienten que hay un lugar y una gente dispuestos a acoger sus propuestas. De ahí a ser aceptados por “la institución”, hay un camino difícil. Pero apreciamos que, a pesar de las dificultades, ellos como colectivo mantienen un dinamismo conciliador y una actividad que les es gratificante.
Imposible pues, en este sentido, separar el aspecto reivindicativo e ideológico de las diferentes manifestaciones estéticas.
Quizá hubiera estado bien (impresión común de todos los que los visitamos) visualizar alguna de las propuestas a las que tangencialmente se referían, faltándonos esa referencia para acabar de redondear el encuentro.
El profesor


diumenge, 17 d’abril del 2016

De este fluir “escultórico". IES Ramon Berenguer IV; Catàleg extraordinari.


Presentamos nuestro “Catàleg” de este año en forma de vídeos, uno por cada grupo ya conocido. 

Cada uno de los vídeos contiene las obras correspondientes a cada uno de los miembros. Dichas obras se han realizado en nuestra asignatura de volumen.
Los materiales y la temática son variadas. Por lo general (aunque no en todos los casos) cada alumno presenta, como propuesta final de este fluir “escultórico”, una pieza de gran tamaño, compendio del trabajo realizado hasta ahora.

Las “línies que són temps” se dan aquí en forma de itinerario, desde principio de curso hasta la fecha (primer y segundo trimestres). Líneas de trabajo en este caso, de confluencias dentro del grupo, de hallazgos consecutivos en materiales distintos.
De la misma forma, cada uno de ellos ha elegido como referencia, para alguna de sus obras, uno o dos objetos (o partes anatómicas, o materiales) domésticos, en algunos grupos comunes, y en otros no tanto.

Exponemos aquí, por grupos, precediendo al vídeo, las fichas de dichos objetos, enumerando además otros que se han tomado como referencia para las propuestas que aparecen finalmente en los vídeos.

En cada ficha se elige un objeto representativo, que se relaciona con uno sólo de los objetos que aparecen en el vídeo. Por ejemplo: Anna García, que ha tomado tres objetos para inspirarse en sus distintas obras, ha seleccionado en su ficha la “concha”, encontrándose en el vídeo la obra correspondiente.



LES2



Anna García
Lámpara, concha, hoja.







CONCHA
Material: natura
Utilidad: decoración
Evocación: playa, días tranquilos de verano.






Jesica Brazález

Lazo, cohete.



 






LAZO
Material: tela.
Utilidad: sirve básicamente para decorar y simbolizar.
Evocación: conceptos como regalo o solidaridad.



Raúl Lara
Busto, Cesto.

 







CISTELL DE VÍMET
Material: vímet
Utilitat: emmagatzemar objectes





GYM 
 
Arturo Arjona
Concha, mano, figura.







FIGURA HUMANA                                                                           
Evocación: Anatomía, perfección del cuerpo, la unión del hombre con el mundo industrial (metálico), el poder del hombre de poder crear un igual con sus propias herramientas




Diego Prieto
Mano, cabeza.

 


MANO SEGÚN UNA PINTURA DE GRÜNEWALD
Materiales: pintura al temple y óleo sobre tabla
Utilidad: decorativa
Evocación: representar la anatomía de las mano pero con     
una estructura que represente dolor y nervios.




TAKING TEAM



Nerea Carayol
Envase huevos, vasos.



OUERA-ESFERA
Material: Encenalls de cartó
Utilitat: Per a l'emmagatzematge dels ous i que no es trenquin.





Aksaina Oliveira
Vasos

 






VASO DESECHABLE
Material: Plástico
Utilidad: este objeto es utilizado para beber.
Evocación: las líneas me transmiten harmonía, quizás pueda evocar una torre.
 

Yasmín Mouilida
Mano, lámpara.
 





MANO
Material: carn i ossos
Utilitat: agafar, tocar, sentir, etc.
Evocación: el pas del temps.




SORBITOS
 
 
Óscar Pelegrín
Torso, árbol.

 


TABURETE-ÁRBOL         
Material: Plástico y metal.
Utilidad: Asiento.
Técnica utilizada: Encaje, ajuste y soldadura.
Evocación: La inspiración vino cuando en una clase, había un taburete encima de una mesa colocado del revés. La forma de las patas y su estructura me mandaron a la mente la idea del árbol.



Anna Hoyos
Piedras.

 


PIEDRAS
Material: Mineral.
Utilidad: Naturaleza.
Evocación: Me ha inspirado cierto paisaje al lado del mar y sensación de tranquilidad. 


Rono Tovar
Módulos, turbulencia.